jueves, 20 de marzo de 2008

De quién es el mofongo.

Desde hace mucho tiempo existe el debate entre Puerto Rico y Dominicana de "DE QUIEN ES EL MOFONGO" y diría que es una pregunta un poco difícil de contestar, ya que el tiempo ha borrado la memoria colectiva, y digo borrado porque hasta la receta original del mofongo se ha perdido con la partida de alguna abuela del hermano del amigo de una tía que era prima de alguien y así se fué, y la prisa de nuestros tiempo se ha encargado de acribillar la deliciosa y sencilla receta de este manjar de pobres (en aquel tiempo, el de la abuela aquella).

Lo cierto es que nos disputamos la autoría del mofongo y simplemente diré que cuando el abuelo de mi esposa llego al país desde Puerto Rico en globo, ilegal, ya que por buscar sobrevivir a la crisis de hambre de principios de los 40s llego a Los Llanos en San Pedro de Macorís, de profesión cocinero, entre otras, me cuentan que este no conocía bien el mofongo, que lo degustó aquí. eso es un poco raro!

Si recuerdo, de niño, como en el campo de Las Manaclas, sierra adentro de Santiago, la vieja Cusín Estevez lo hacía mientras preparaban otras comidas en el impecable anafe blanco de leñas. Lo hacían asando los plátanos a orillas de las bazas y cenizas de los palos de naranja con que cocinaban, que olor y sabor adquirían aquellos plátanos nuevos y asados lentamente; luego se majaban en pilón y se le agregaban los chicharrones bien crocantes y se acompañaba con un caldillo de gallina claro pero con buena carga de ajo.

Diría que nuestra cocina perdió mucho de nuestro protagonismo y en Puerto Rico se adjudicaron la autoría de este plato; con el retorno de muchos boricuas a su país, luego de este pasar a formar parte de los Estados Unidos De Norte América, donde se enriqueció en la bonanza del protectorado. Lo mismo sucedió con el pastel en hoja, ya el boricua es mucho mas completo y gourmet que el nuestro, ya que ellos le incorporan pimientos asados, garbanzos, queso, aceitunas, etc. haciéndolos mas sabrosos que el pastel nuestro.

La cocina boricua es muy rica y sabrosa, además de variada, esto se debe a que han mantenido mas enraizada la culinaria española en la cultura de la isla, eso se nota en la elaboración de los arroces (por poner un ejemplo). Nosotros hemos tenido mucha influencia de los esclavos africanos que poblaron la isla de Santo Domingo, de ahí vienen los platos como el mangú, mofongo, chen chen, etc.

Jamas sabrán igual un mofongo de plátanos asados en lenas de naranja al moderno mofongo de plátanos frito. Que sacrilegio !!!

Cierto es que nuestras cocinas son hermanas y los aportes a la evolución de la culinaria sean bienvenidas !!!

No hay comentarios: